Abstract
La elección de carrera es un proceso crucial y complejo para los estudiantes de Nivel Medio Superior, involucra autoconocimiento y reflexión sobre su plan de vida. En la actualidad, muchos estudiantes están indecisos acerca de la elección del área terminal o propedéutica en el bachillerato, lo que puede generar estrés, ansiedad y dudas, afectando negativamente su rendimiento académico. El objetivo de este trabajo es valorar los factores que favorecen o desfavorecen a los estudiantes al momento de elegir el área terminal en el bachillerato. Se realizaron encuestas anónimas y entrevistas semiestructuradas para obtener una visión profunda de las percepciones y experiencias de los estudiantes en relación con la elección del área terminal. De una muestra de 202 estudiantes de segundo y cuarto semestres, 77.2% conocen las áreas terminales. El área más popular es el área de Ciencias Naturales, Exactas y de la Salud, siendo la que mayor número de ideas preconcebidas presenta. Los estudiantes están influenciados por las cuestiones económicas, opiniones familiares, de los y las docentes y de las malas experiencias de los estudiantes que ya cursaron. La alta demanda y oferta educativa, la falta de confianza en sus capacidades, puede conducir a una elección inadecuada. Se entrevistó a 35 estudiantes que cursaron las áreas propedéuticas, coinciden que hay estereotipos sobre las áreas terminales, sobre todo en la jerarquía por dificultad y las actitudes y capacidades de los estudiantes y esto influye la elección del área terminal. Sin embargo, al cursar las materias no es que unas sean más fáciles que otras, si no que cada una requiere habilidades y capacidades diferentes para desenvolverse en el área terminal. En entrevista con la especialista en Orientación Educativa, señaló que los factores que afectan la elección del área terminal es la incertidumbre del estudiante, así como el desempleo, bajos sueldos, amplia variedad de oferta educativa, incongruencia entre sus aspiraciones, áreas de conocimiento y formación educativa. Los estereotipos afectan a la elección vocacional, asociados con antecedentes académicos y económicos. La orientación vocacional debe ser integral, desde el primer hasta el sexto semestre, en acompañamiento del tutor, padres de familia, profesores y la institución. De esta manera el estudiante puede tomar una decisión informada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.