Abstract
Las redes sociales han revolucionado la comunicación científica, permitiendo a los científicos compartir su
investigación directamente con el público global, transformando así la difusión y el consumo de la información
científica. Este artículo explora cómo plataformas como X (Twitter), Instagram, YouTube y los blogs están
siendo utilizadas por científicos e influencers para hacer que la ciencia sea más accesible y comprensible. A
través de un análisis de estrategias efectivas y ejemplos concretos, se destaca la importancia del contenido
visual y narrativas digitales en la comunicación científica.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.