El imaginario y la imagen: la provocación para el proceso creativo en el arte
PDF (Español (España))

How to Cite

Gamiño Alvarado, B., & Báez Padilla, J. M. (2024). El imaginario y la imagen: la provocación para el proceso creativo en el arte. Jóvenes En La Ciencia, 28. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4325

Abstract

El estudio de los imaginarios es una tarea compleja por la cantidad de imágenes que circulan en torno a la cultura de masas en la semiosfera del siglo XXI. Por esta razón es que, haciendo uso de los Estudios Visuales para la llamada cultura visual, se explorara de forma más profunda lo que ocurre con el imaginario colectivo y el individual, los cuales son una parte importante dentro de los procesos creativos existentes tanto, en la vida diaria como en las artes en las diferentes culturas así como la construcción de las identidades. Comprender una disciplina democratizada como lo es la fotografía es de gran ayuda a la hora de analizar lo que ocurre con las imágenes y sus usos, tanto en la esfera social y política, así como en las posibilidades creativas que ofrecen. De esta manera, se reconfigura el valor de una imagen fotográfica, para ser parte importante de los imaginarios y una referencia que da impulso a la imaginación. Desde su descubrimiento como una herramienta para uso cientifico, se constituyó a final del siglo XIX y principios del 20 como el proceso creativo de narrar el mundo a través de los ojos del fotógrafo. Y a mitad del siglo XX en la era de la tecnología se ha incrementado su distribución por los mass-media.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4325
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.