Abstract
En los últimos años, las infecciones fúngicas han aumentado de forma alarmante, tanto en incidencia como en gravedad. De las más de 150 especies de Candida, menos de 10 son responsables de infecciones importantes en humanos. La capacidad de Candida para alternar entre formas de pseudohifas e hifas verdaderas está estrechamente relacionada con su potencial patógeno. Aunque existe una gama de medicamentos antifúngicos para el tratamiento de la candidiasis, las especies de relevancia clínica han demostrado ser resistentes a estos, dificultado su tratamiento. Dentro de los mecanismos de resistencia más conocidos se encuentran mutaciones en el gen ERG11, sobreexpresión de bombas de eflujo, modificaciones en la biosíntesis de esteroles y alteraciones en los glucanos de la pared celular. Teniendo en cuenta esta información, es necesario continuar con la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas para tratar la candidiasis. En este trabajo, se analizó la susceptibilidad y resistencia de 10 especies de Candida al ponerse en interacción con siete compuestos con posible actividad antifúngica. Utilizando el ensayo de microdilución para levaduras M27-A3 se encontró que los diferentes compuestos analizados resultaron tener un efecto negativo sobre el crecimiento de la mayoría de las especies estudiadas, excepto C. guilliermondii. Estos resultados sugieren que los compuestos ITX-1, JOD-1, JOD-2, JOD-3, EGL-7, AAP-8 y CON-11 podrían tener un gran potencial terapéutico contra Candida spp.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.