Estudio de equilibrio de la adsorción de arsénico en suelo modificado
PDF

Cómo citar

Aguayo Hernández, L. D., Gurrola Saldaña , F. B., Gutiérrez Vázquez, J. A., Herrera Acosta, A., Damián-Ascencio, C. E., & Saldaña-Robles, A. (2024). Estudio de equilibrio de la adsorción de arsénico en suelo modificado. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4276

Resumen

La presencia de arsénico en el agua es preocupante debido a su toxicidad. Por ello, comprender su impacto en la salud pública y el medio ambiente es crucial. La remoción efectiva de arsénico es vital para garantizar el suministro seguro de agua potable. Investigaciones sobre métodos de remoción, como la adsorción en materiales específicos o procesos de oxidación, son fundamentales. Los materiales naturales, como el suelo, son excelentes adsorbentes debido a su composición diversa y estructura porosa. La arcilla y la materia orgánica presentes en el suelo tienen una gran capacidad de adsorción debido a sus áreas superficiales y cargas eléctricas. Estos materiales pueden adsorber contaminantes orgánicos e inorgánicos, incluido el arsénico, a través de interacciones físicas y químicas. La abundancia y accesibilidad del suelo lo convierten en un recurso valioso para la remoción de contaminantes en aplicaciones medioambientales y de tratamiento de aguas. Además, la modificación del suelo ofrece una solución efectiva y sostenible para la remoción de arsénico, eficaz, de bajo costo y sostenible, lo que lo hace un adsorbente especialmente atractivo para la purificación del agua en comunidades rurales y regiones en desarrollo.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4276
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.