Condiciones de precariedad en el trabajo informal de adultos mayores. Acercamiento a las y los Empacadores voluntarios en autoservicios y “Viene-viene” en estacionamientos de plazas comerciales de León, Guanajuato
PDF (Español (España))

How to Cite

Rodríguez González, J. A., Muñoz Salazar, T. Y., Chía Calvillo, L. Ángel, Trujillo Ramírez, L. F., Rodríguez Torres, B. E., & Gerardo Arreguín, F. (2024). Condiciones de precariedad en el trabajo informal de adultos mayores. Acercamiento a las y los Empacadores voluntarios en autoservicios y “Viene-viene” en estacionamientos de plazas comerciales de León, Guanajuato. Jóvenes En La Ciencia, 28. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4269

Abstract

En esta investigación se tiene como objetivo analizar el mercado laboral para adultos mayores, así como
cuantificar a los adultos mayores que trabajan como Empacadores voluntarios en autoservicios y a los “Vieneviene”
en los estacionamientos de los centros comerciales de León, para conocer sus condiciones de trabajo
y el significado que dan al trabajo. Partimos de la hipótesis de que el mercado laboral en México está
focalizado hacia las generaciones de reciente ingreso a la Población Económicamente Activa, la cual es
considerada por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) entre las personas de 15 a 64 años.
Para el caso del Mercado laboral se privilegia la oferta a personas entre los 18 a los 30 años de edad. A partir
de los 35 años es cada vez más escasa la oferta laboral, y va disminuyendo conforme la edad es más
avanzada. Así que los adultos mayores se ven forzados a buscar trabajo en la economía informal (que para
México ocupa al 55% de la PEA). Para esta investigación retomamos al grupo etario de 50 años y más, ya
que pretendemos al final de la investigación hacer un análisis comparativo con los datos levantados por la
ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) y de la ENASEM (Encuesta Nacional sobre Salud y
Envejecimiento en México). El apartado metodológico plantea dos etapas en la búsqueda de la información
de los Empacadores voluntarios y de los Viene-viene. En una primera etapa sea elaborará un cuestionario
para cada actor; en la segunda etapa se aplicarán entrevistas semiestructuradas con informantes clave. En
la fase del análisis y discusión de los resultados, como se mencionó, se realizará un análisis comparativo con
la información recabada y los datos de la ENOE y de la ENASEM. Hasta el momento tenemos resultados
intermedios del levantamiento de información de la primera etapa (127 cuestionarios aplicados a
Empacadores voluntarios en autoservicios y 39 a Viene-viene en estacionamientos públicos de centros
comerciales en León, Guanajuato).

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4269
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.