Exploración de nuevos vacíos en la variedad de Calabi-Yau X(2,2,2,2)
PDF (Español (España))

How to Cite

Cabo Bizet, N. G. ., Loaiza Brito, O. G. ., Ibarra Castor, F. ., Ruano Sanchez, S. ., Pérez Lona, J. de J. ., & Torres Vázquez, A. I. . (2023). Exploración de nuevos vacíos en la variedad de Calabi-Yau X(2,2,2,2). Jóvenes En La Ciencia, 21, 1–14. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4102

Abstract

La Teoría de Cuerdas hasta ahora ha sido la mejor candidata a una teoría física capaz de describir las fuerzas fundamentales de la naturaleza, con la ventaja característica de que una de ellas, la gravedad, emerge de la propia construcción matemática. En principio esta teoría establece que la dimensionalidad para que sea válida es D = 26, sin embargo el desarrollo posterior de la teoría de supercuerdas reduce esta cantidad a 10 dimensiones, donde 6 de ellas estarían compactificadas en objetos conocidos como variedades de Calabi-Yau, las cuatro dimensiones restantes corresponden a las dimensiones espacio temporales ya definidas en la física, tres dimensiones espaciales y una temporal. Se presentarán las ideas y conceptos fundamentales de la teoría de cuerdas, una construcción detallada de los cimientos matemáticos de los objetos donde se encuentran las dimensiones extra, las variedades de Calabi-Yau, y se explorarán nuevos vacíos referidos al problema de espacios moduli de una variedad específica de Calabi-Yau, la variedad espejo X(2,2,2,2), a la hora de compactificar la teoría de cuerdas tipo IIB.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.