Gestión del conocimiento para la operatividad de anfiteatros en la educación privada
PDF (Español (España))

How to Cite

Guerrero-Zamarrón, J, G.-Z. J., Morales-Almanza, A, M.-A. A., Rico-Hurtado, J, R.-H. J., Granados-Rodríguez, J, G.-R. J., Castillo-Anguiano, M, C.-A. M., & Lira- Vallejo, J, L.-. V. J. (2023). Gestión del conocimiento para la operatividad de anfiteatros en la educación privada. Jóvenes En La Ciencia, 21. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4079

Abstract

Las universidades son instituciones destinadas a la formación y aplicación del conocimiento, por lo tanto, la gestión de éste es el conjunto de actividades realizadas con el fin de utilizar, compartir y desarrollar los conocimientos de una organización y de los individuos que en ella trabajan, encaminándolos a la mejor consecución de sus objetivos. La gestión del conocimiento para la operatividad de anfiteatros en la educación privada pretende aminorar las barreras del entendimiento y la interpretación del marco jurídico aplicable de acuerdo con la pirámide de Kelsen. El presente se elaboró de forma longitudinal mediante dos etapas: El diagnóstico de la situación de bioseguridad del anfiteatro se obtuvo a partir de la aplicación de un cuestionario de seguridad de laboratorio y la recolección de datos durante un periodo de 3 meses, y el análisis de los resultados permitió identificar los requisitos prescritos en la ley, así como la elaboración de un mapa de procesos enfocado en el funcionamiento operativo académico-administrativo de la institución. La gestión del conocimiento le permite a una organización cumplir el sistema normativo al mismo tiempo que velar por el idóneo funcionamiento de un espacio que podría desencadenar riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.