Simulación de sistemas fotovoltaicos utilizando modelos informáticos de acceso libre
PDF (Español (España))

How to Cite

Cabello Gómez , D., Castro Navarrete , C., Medrano Andrade , J. M., & Medina-Ruiz , D. (2023). Simulación de sistemas fotovoltaicos utilizando modelos informáticos de acceso libre. Jóvenes En La Ciencia, 21, 1–6. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4070

Abstract

Recientemente ha habido un incremento en la implementación de las energías renovables en México. La energía fotovoltaica es la que ha tenido un mayor crecimiento. Usualmente, el diseño de las instalaciones fotovoltaicas se realiza considerando solamente la cantidad de kW que requiere el sistema. Sin embargo, últimamente se han desarrollado diversas herramientas informáticas para dar al usuario una gran cantidad de información con la que puede optimizar, realizar cambios o modificar sin necesidad de tener instalados los paneles fotovoltaicos. En este estudio se compararán dos herramientas informáticas desarrolladas en dos continentes diferentes. Ambas plataformas se basan en lenguaje de programación C++. Se valoran y se comparan los flujos de trabajo de ambas herramientas tomando como base el caso real de una instalación de 18 paneles. En los resultados se muestra la producción diaria y mensual, las pérdidas energéticas y diversos valores que ayudan al usuario a evaluar el desempeño de la producción de energía de su instalación. 

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.