Incendios y concentración de partículas (PM2.5) en la ciudad de Guanajuato
PDF (Español (España))

How to Cite

Zamorategui M., A., Yahir Ávila H., Y. Ávila H., Selena Gómez F., S. G. F., Serrano C., L., Marlene Vega L., M. V. L., Lirio Yamada C., L. Y. C., & Oscar Coreño Alonso, O. C. A. (2023). Incendios y concentración de partículas (PM2.5) en la ciudad de Guanajuato. Jóvenes En La Ciencia, 21, 1–10. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4062

Abstract

Los incendios forestales han tomado una gran importancia por la contaminación que genera en forma de gases y partículas (PM2.5 y PM10), que afecta la salud de las personas y contribuyen al cambio climático. Los incendios generados se desarrollan en la interfaz urbana forestal los cuales duplican en cantidad y área afectada a los registrados por la comisión nacional forestal (CONAFOR) se realizaron monitoreos de concentración de partículas PM2.5 y variables meteorológicas en incendios generados en la periferia de la ciudad de Guanajuato, se encontró que la velocidad y dirección del viento son determinantes en la dispersión de los contaminantes o sus estancamientos. El incendio de la Sierra de Codornices (La Sauceda) con duración de cuatro días no afecto en la calidad de aire debido a estas variables meteorológicas en comparación con el incendio del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de Guanajuato el cual tuvo efectos negativos en la calidad de aire.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.