Poliuretanos: Revisión bibliográfica y resultados experimentales obtenidos en la síntesis y caracterización de poli(ester-uretano-urea)s
PDF (Español (España))

How to Cite

Pérez-Valdez, E. O., Palomino-Luna, J. M., Barrera-Rivera, K. A., & Martínez-Richa, A. (2023). Poliuretanos: Revisión bibliográfica y resultados experimentales obtenidos en la síntesis y caracterización de poli(ester-uretano-urea)s. Jóvenes En La Ciencia, 21, 1–15. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4017

Abstract

El interés en poliuretanos sintéticos biodegradables se ha incrementado recientemente en base a las aplicaciones que de estos materiales se han hecho en el área de biomedicina e ingeniería en tejidos. En este artículo se presenta en primer lugar una revisión bibliográfica sobre la historia, generalidades, propiedades y usos de los polímeros naturales, polímeros sintéticos, y biodegradables. Posteriormente se muestran los resultados experimentales obtenidos durante la estancia de verano. En la sección experimental se presenta (a) los métodos de síntesis y la caracterización de varios poli(ester-uretano-urea)s que son de interés en ingeniería de tejidos y biomedicina y (b) la síntesis de un poliuretano a partir de PCL-diol, 4,4′-diisocyanato dicyclohexylmethane (H12MDI) conteniendo el aminoácido L-histidina. Asimismo, se evaluó la liberación de fármacos del polímero obtenido en el inciso (b). Se utilizó el medicamento acetaminofén como modelo para el estudio de liberación controlada. Los polímeros obtenidos se caracterizaron por Infrarrojo por Transformada de Fourier (FT-IR) y Calorimetría diferencial de barrido (DSC).

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.