Aplicación de simbiosis industrial para valorizar residuos sólidos presentes en aguas residuales
PDF (Español (España))

How to Cite

Cuevas-Rodríguez, G., Díaz-Reyes, S. J., Durán-Vargas, J. B., Rodríguez-Peña, J. P., Torres-Hernández, I., & Bernal-Martínez, A. (2023). Aplicación de simbiosis industrial para valorizar residuos sólidos presentes en aguas residuales. Jóvenes En La Ciencia, 21, 1–12. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4014

Abstract

La presente investigación aborda la aplicación de simbiosis industrial como una estrategia sostenible para valorizar los contaminantes orgánicos presentes en aguas residuales. Se enfoca específicamente en el uso de tecnologías basadas en la naturaleza (humedales), dónde los procesos de fitorremediación y la simbiosis alga-bacterias generan biomasas que pueden ser aprovechadas como nuevos materiales con valor agregado. Este enfoque aprovecha las propiedades naturales de las plantas, las bacterias y microalgas para absorber, metabolizar y transformar algunos contaminantes presentes en las aguas residuales convirtiéndolos en componentes menos dañinos o inofensivos para el medio ambiente.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.