Uso del pop up y sus mecanismos bidimensionales en el esclarecimiento entre los conceptos de regularidad y anomalía
PDF (Español (España))

How to Cite

Martínez Ireta, C., Jaramillo González, P. M., & Téllez García, M. I. de J. (2023). Uso del pop up y sus mecanismos bidimensionales en el esclarecimiento entre los conceptos de regularidad y anomalía. Jóvenes En La Ciencia, 21, 1–9. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3971

Abstract

El Pop-up puede ser considerado una forma creativa y dinámica para interactuar con una historia o concepto a través de la construcción de un pequeño documento, de ahí que esta técnica pueda potenciar el interés en las lecturas breves diseñadas a partir de su uso y aplicación. Por ello, podemos recurrir al Pop-up para lograr explicar de una manera sencilla y adecuada conceptos propios del diseño gráfico, en este caso específico, los conceptos de regularidad y anomalía, para lo cual, se pretende construir una historia que los explique, muestre sus diferencias y similitudes a partir de cortes y dobleces que apliquen sólo técnicas bidimensionales del Pop-up.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.