“APLICACIÓN DE LACASAS PRODUCIDAS POR HONGOS PARA DEGRADACIÓN DE COLORANTES MICROBIOLÓGICOS (HEMATOXILINA Y AZUL DE METILENO)”
PDF (Español (España))

Keywords

Degradación enzimática 1
Mico-remediación 2
Ligninolítico 3
Grupo fenólico 4.

How to Cite

Acevedo Barajas, A. de J., García Nieto, R. M., & Morales Hernández, C. E. (2015). “APLICACIÓN DE LACASAS PRODUCIDAS POR HONGOS PARA DEGRADACIÓN DE COLORANTES MICROBIOLÓGICOS (HEMATOXILINA Y AZUL DE METILENO)”. Jóvenes En La Ciencia, 1(2), 594–599. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/39

Abstract

Las lacasas son fenol oxidasas producidas de modo especialmente eficiente por los hongos de la podredumbre blanca, que son del grupo basidiomicetos. El carácter extracelular e inespecífico de estas enzimas permite que degraden la lignina, un importante biopolímero que forma parte de la pared celular el cual los hongos usan como fuente de energía para su crecimiento. Las lacasas tienen múltiples usos en la industria textil, papelera, alimenticia, farmacéutica y médica. En años recientes se ha estudiado su uso en biosensores y biorremediación de pesticidas, insecticidas y tinturas, aprovechando su capacidad para degradar una amplia variedad de compuestos similares a la lignina tanto fenólicos como no fenólicos. Este trabajo se enfocó en el crecimiento de cepas de hongos de podredumbre blanca en presencia de All-Bran® y el efecto de sus enzimas en colorantes orgánicos para su futura implementación como mecanismos de biorremediación aprovechando ambas condiciones. Los resultados fueron favorables para las dos condiciones, las cepas crecieron en el medio comercial y degradaron los colorantes, siendo destacable el rápido y consistente efecto que las lacasas fúngicas tuvieron sobre el azul de metileno, colorante orgánico no fenólico.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.