Frecuencia de consumo de alimentos en pacientes con sobrepeso y obesidad de la ciudad de Guanajuato
PDF (Español (España))

How to Cite

Jiménez Alvarado , A., Arellano Torres , C. S., Soto Martínez, J., López Lemus , H. L., & Pratz Andrade , M. T. (2022). Frecuencia de consumo de alimentos en pacientes con sobrepeso y obesidad de la ciudad de Guanajuato. Jóvenes En La Ciencia, 16, 1–5. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3849

Abstract

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, y los considera factores que incrementan el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT). Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y transversal en 23 adultos de la ciudad de Guanajuato. Se obtuvieron medidas antropométricas, de tensión arterial, glicemia capilar y se evaluó la frecuencia de consumo de alimentos. Se apreciaron cifras elevadas de glicemia capilar de 115 mg/dL. Respecto a la frecuencia de consumo de alimentos, se observó una elevada ingesta de azúcares simples. Es importante, mencionar la tendencia al alza que se tiene del sobrepeso y de la obesidad y como van coludidos con el incremento del consumo de alimentos altamente calóricos y de baja calidad nutricional.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.