Análisis de los Hábitos de Estudio Post-Contingencia y su impacto en el rendimiento académico
PDF (Español (España))

How to Cite

Cervantes Saldaña , H. A., López Chávez , G., Pacheco Cruz , D. P., Rodríguez Estrada , D., & Moreno Frías , M. del C. (2022). Análisis de los Hábitos de Estudio Post-Contingencia y su impacto en el rendimiento académico . Jóvenes En La Ciencia, 16, 1–6. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3836

Abstract

Introducción: Debido a las condiciones vividas durante la contingencia por la presencia del virus SARS-COV2, hubo transformaciones en la vida académica y los estudiantes tuvieron que realizar modificaciones en sus hábitos de estudio, para adaptarse a la nueva modalidad. Por lo anterior el objetivo del trabajo fue analizar los hábitos de estudio post-contingencia y su impacto en el rendimiento académico.

Metodología: Se seleccionaron aleatoriamente alumnos 2°, 4° y 6° semestre de la Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo. Se les aplicó mediante la plataforma Forms un cuestionario de datos generales y el Inventario de Hábitos de estudio CASM-85.

Resultados: Se evaluaron 64 estudiantes, con una edad promedio de 16.5 años, de los cuales 25 eran hombres y 39 mujeres. El 51.56% tiene hábitos de estudio adecuados y un 48.44% tiene hábitos de estudio inadecuados. Se encontró que el 13% tuvo un rendimiento regular, el 58% un rendimiento bueno y el 29% un rendimiento excelente. Y al comparar los promedios del semestre anterior y actual hubo una disminución de 0.03 décimas.

Conclusión: Los hábitos de estudio post-contingencia están asociados con el rendimiento académico en alumnos de la Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.