Estudio de las características, implementación e impacto social y económico de Aldeas Inteligentes (Smart Villages)
PDF (Español (España))

How to Cite

Bravo Cuevas , Y. V., Marín Martínez , H. E., Ortega Ramirez , E. A., Valadez Chombo, Y. P., Yepez Gonzalez , A. R., & Rodríguez Villalón , O. (2022). Estudio de las características, implementación e impacto social y económico de Aldeas Inteligentes (Smart Villages) . Jóvenes En La Ciencia, 16, 1–15. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3731

Abstract

La creación de aldeas inteligentes alrededor del mundo ha permitido que comunidades que carecen de acceso a servicios básicos de salud, educación, entretenimiento, etc. puedan tener como vía de desarrollo la incorporación de tecnologías todas ellas basadas en la generación de energía eléctrica (mediante fuentes alternativas) y por consiguiente servicios tales como el internet de las cosas, escuelas, iluminación, calefacción, agua potable, entre otros servicios de los considerados básicos. En este trabajo de verano de la investigación se aborda lo relacionado con las villas inteligentes, su filosofía, concepción y aspectos de las villas inteligentes en México. Parte fundamental de este trabajo, está la aplicación a un caso real. Para ello se tomó como caso de estudio piloto la comunidad de El Copal, Irapuato, Gto. en la cual, a través de ejercicios de información-juego-aprendizaje con un grupo de alumnos de primaria, se logra introducir los conceptos de aldeas inteligentes, así como el diagnóstico de las necesidades de la población en dicha comunidad. Al final se establece un análisis de las necesidades, y posibles mejoras a su población.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.