Depósito de películas de melanina sobre ITO para desarrollar celdas fotovoltaicas
PDF (Español (España))

How to Cite

Lona Fonseca, I. ., Rodríguez Hernández, E. D. ., Ruvalcaba Acosta, A. Y. ., & González Rolón, B. . (2022). Depósito de películas de melanina sobre ITO para desarrollar celdas fotovoltaicas . Jóvenes En La Ciencia, 16, 1–8. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3707

Abstract

Se analizaron cristales de melanina extraída de té negro mediante espectroscopía infrarroja y ultravioleta-visible, obteniendo un expectro IR muy similar al de la melanina sintética, una absorbancia alta entre los 200-300nm y una alta transmitancia entre los 300-700 nm. Con dicha melanina se preparó una mezcla melanina-acetona con la que se elaboró una película delgada empleando un spin, depositando gotas de la mezcla sobre un sustrato de vidrio y se dejó secar. La película obtenida se analizó mediante elipsometría, efecto Hall y UV-vis.Mediante elipsometría se obtuvieron los índices ópticos n y k, los cuales fueron de 1.75 y de 0.15, respectivamente, y se determinó el espesor de película obtenida, el cual fue de 13437 nm. Los resultados del efecto Hall indicaron que es un semiconductor tipo n con un coeficiente de Hall de -7.5193x104. En base a los resultados obtenidos se construyó una celda fotovoltaica de melanina con electrodos de cobre y aluminio, alcanzando un voltaje de 451.7 mV y una intensidad de 0.01mA al probarla bajo la luz solar.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.