ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ALIMENTADO CON COMBUSTIBLE OBTENIDO DE RESIDUOS PLÁSTICOS
PDF (Español (España))

Keywords

Motores de combustión interna
Combustible de residuos plásticos
Pirólisis.

How to Cite

Saldaña Sanchez, E. M. X., & Riesco Avíla, J. M. (2015). ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ALIMENTADO CON COMBUSTIBLE OBTENIDO DE RESIDUOS PLÁSTICOS. Jóvenes En La Ciencia, 1(2), 1568–1572. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/369

Abstract

En el presente trabajo se determinaron las principales prestaciones del motor con la utilización de combustible obtenido de residuos plásticos. La transformación de plásticos en combustible se lleva a cabo por medio de un proceso de pirólisis, que consiste en la descomposición química de materiales por degradación térmica en ausencia de oxígeno. El producto obtenido y una vez caracterizado fue mezclado en diferentes proporciones con diesel. Se realizaron ensayos en un banco de pruebas con un motor de combustión interna y con los datos obtenidos de las pruebas se calcularon las características de operación del motor con cada mezcla de combustible.
PDF (Español (España))

References

Dr. Calderón Laboratorios, Combustibles Líquidos [en línea], Bogotá D.C. <http://www.drcalderonlabs.com/Plasticombustibles/Plegable%20Plasticombustibles%207%20Web.pdf> [Consulta: Junio 2015]

E.T.S. de Ingenieros Industriales, Tecnología de la combustión, Dpto. Ingeniería Energética y Fluido-mecánica, Universidad de Valladolid, pp 27-28.

Heywood, J.B. 1988. Internal Combustion Engine Fundamentals, McGraw-Hill International Editions, pp. 42-46

Gil, Emilio, Maquinaria agrícola, Escola Superior D’Agricultura de Barcelona: pp. 4-14

González Calleja, David. 2012. Motores térmicos y sus sistemas auxiliares, S.A. Ediciones Paraninfo. pp. 38-68

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.