El esparcimiento turístico a partir de la permeabilidad urbana de la centralidad histórica de Guanajuato
PDF (Español (España))

How to Cite

Ríos Martínez , E. de J., Patraca López , U. G., Martínez Rayas, J. S., & Mejía Morales , N. (2022). El esparcimiento turístico a partir de la permeabilidad urbana de la centralidad histórica de Guanajuato . Jóvenes En La Ciencia, 16, 1–10. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3665

Abstract

El reconocimiento de ciudades patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO ha incrementado el interés por estudiar sus centralidades cuyas características urbano-arquitectónicas y patrimoniales fundamentan las políticas públicas que promueven su desarrollo económico generando fenómenos socioespaciales tales como: gentrificación, segregación, deterioro, rescate y conservación de zonas e inmuebles patrimoniales, entre otros.
En ese contexto, se observan nuevos atributos en el uso cotidiano del espacio urbano de ciudades patrimoniales abajeñas como Guanajuato, San Miguel de Allende y Querétaro, tendencia caracterizada por tener al turista como usuario principal y por la recualificación de los espacios arquitectónicos a través del uso recreativo y de la revaloración del paisaje urbano.
Asumiendo que el uso cotidiano del espacio genera su apropiación individual y colectiva, este proyecto plantea que a partir de la permeabilidad urbana y los nuevos usos de las azoteas de los inmuebles históricos se viene gestando un fenómeno de apropiación del paisaje cultural y urbano, por lo que el interés se centra en caracterizar espacialmente el fenómeno descrito para determinar su impacto en la condición patrimonial y de la habitabilidad del caso de estudio que se enfoca en la centralidad histórica de la ciudad de Guanajuato.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.