Técnica de ovariectomía con mínima invasión en caninos en México
PDF (Español (España))

How to Cite

López Iglesias, B. A. . ., Frías Argüello, V., García Rodríguez, J. ., & Angel Hernandez, A. . (2022). Técnica de ovariectomía con mínima invasión en caninos en México. Jóvenes En La Ciencia, 14, 1–11. https://doi.org/10.15174/jc.2022.3472

Abstract

A medida que ha evolucionado la cirugía de mínima invasión en seres humanos, en la última década se ha extendido su uso en la práctica quirúrgica veterinaria. Durante el 2006, médicos veterinarios del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES realizaron el adiestramiento y comenzaron a realizar cirugías laparoscópicas en caninos. Las técnicas de cirugía de mínima invasión rápidamente ganan espacios en la práctica quirúrgica veterinaria en el mundo y se constituyen en una alternativa de desarrollo de la profesión en el país y una alternativa de evolución profesional en el área de cirugía veterinaria. La ovariectomía laparoscópica y castración laparoscópica son técnicas eficientes para la esterilización de los caninos, siendo eficaz para eliminar la función endocrina testicular y la espermatogénesis en diferentes estudios independientes.

https://doi.org/10.15174/jc.2022.3472
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.