Descripción morfológica, distribución geográfica y aplicaciones potenciales de diferentes especies de diatomeas de la clase Bacillariophyaceae: Artículo de revisión
PDF (Español (España))

How to Cite

Díaz de León Velázquez , M. R., Altamirano Huerta , H. J., Morales Godínez , D., Ramírez Ortiz , A., Rangel Samano , R. I., & Noriega Luna , B. (2021). Descripción morfológica, distribución geográfica y aplicaciones potenciales de diferentes especies de diatomeas de la clase Bacillariophyaceae: Artículo de revisión. Jóvenes En La Ciencia, 10. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3381

Abstract

 

 

En este artículo se describen algunos de los usos de las diatomeas, un grupo de algas microscópicas que abundan en casi todos los hábitats acuáticos. Las diatomeas se caracterizan por una serie de rasgos, pero se reconocen más fácilmente por sus paredes celulares silíceas, compuestas por dos válvulas, que juntas forman un frústulo. El tamaño, la forma y la estructura de las paredes celulares de las diatomeas son elementos diagnósticos desde el punto de vista taxonómico. Además, debido a su composición silícea, a menudo se conservan muy bien en los yacimientos fósiles y esto ha permitido demostrar sus aplicaciones industriales y biotecnológicas. En esta revisión describiremos siete especies de diatomeas de la clase Bacillariophyaceae representadas por los órdenes Naviculales, Cymbellales, Achnanthales, Bacillariales y Rhopalodiales a través de su morfología, su distribución y las aplicaciones potenciales, estas especies han sido asiladas de tapetes microbianos de la zona geotérmica de Comanjilla, Gto.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.