ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN UN SISTEMA DE BOMBEO DE HIDRÓGENO LÍQUIDO
PDF (Español (España))

Keywords

Criogénicas
hidrógeno líquido
Elementos Finitos
Aislante
Tubería.

How to Cite

Torres Molano, H. F., & Gallegos Muñoz, A. (2015). ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN UN SISTEMA DE BOMBEO DE HIDRÓGENO LÍQUIDO. Jóvenes En La Ciencia, 1(2), 1357–1361. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/335

Abstract

Se presenta el estudio de la transferencia de calor en un sistema de bombeo de hidrógeno líquido bajo condiciones criogénicas (bajas temperaturas y altas presiones) por medio de un modelo de elementos finitos, desarrollado en el software NX Siemens®, con la finalidad de poder comparar los resultados experimentales de las temperaturas del fluido a lo largo de la tubería, con aislante y sin aislante. En el estudio se consideran las temperaturas de entrada y salida en la tubería, obtenidas experimentalmente, teniendo en cuenta las propiedades del hidrógeno líquido, del tubo y del aislante, buscando la mayor aproximada entre los resultados obtenidos. Además se analizó la transferencia de calor que existe entre el medio ambiente y el sistema, considerando la conducción y la convención de calor, determinando la distribución de temperatura en función de la dirección radial.
PDF (Español (España))

References

G. Hortelano, “Anexo C,” 2014.

H. Américo and A. Visintin, “HIDRÓGENO, COMBUSTIBLE DEL FUTURO: ¿POR QUÉ, CÓMO Y DÓNDE?,” 2010.

S. M. Aceves, F. Espinosa-Loza, E. Ledesma-Orozco, T. O. Ross, A. H. Weisberg, T. C. Brunner, and O. Kircher, “High-density automotive hydrogen storage with cryogenic capable pressure vessels,” Int. J. Hydrogen Energy, vol. 35, no. 3, pp. 1219–1226, 2010.

S. M. Aceves, G. Petitpas, F. Espinosa-loza, and E. Ledesma, “Compact , Inexpensive and Safe Hydrogen Storage in Cryogenic Pressure Vessels,” vol. 1, p. 19, 2010.

Y. A. Çengel, Transferencia de calor y masa. 2007.

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.