Abstract
El artículo presenta un análisis y revisión de metodologías recientes llevadas a cabo en américa latina, para la realización de biocombustible casero, el cual, se pondrá a consideración de las pruebas de calidad pertinentes, para ser utilizado en la vida cotidiana y así, comenzar a adoptar energías sustentables. Se propone una metodología que resulta fácil de desarrollar y de viabilidad económica para la población. La investigación realizada es meramente teórica y se pretende desarrollarla en una segunda etapa para poder tener resultados cuantitativos certeros.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.