RELACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE ARSÉNICO DE UN MATERIAL MESOPOROSO Mg/Fe CON SU EVOLUCIÓN TÉRMICA
PDF (Español (España))

How to Cite

Ceseña Quiñonez, J. I., Gutiérrez Ortega, N. L., Serafin Muñoz, A. H., Ramos Ramírez, E., & Jaime Ferrer, J. S. (2020). RELACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE ARSÉNICO DE UN MATERIAL MESOPOROSO Mg/Fe CON SU EVOLUCIÓN TÉRMICA. Jóvenes En La Ciencia, 8, 1–6. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3226

Abstract

Fenómenos naturales y actividades humanas movilizan el arsénico del subsuelo y este aumenta su concentración en el agua superficial para consumo humano. El arsénico puede ser removido a través adsorción con hidróxidos dobles laminares (HDL). Se sabe que las propiedades de estos materiales así como su capacidad de adsorción dependen de su estructura la cual es modificada mediante tratamiento térmico. Se sintetizó el HDL Mg/Fe 3:1 por coprecipitación y fue tratado térmicamente a 80oC, 230oC, 300oC, 350oC y 700oC para observar sus características y cambios sucesivos. La caracterización fisicoquímica se realizó por DRX, FTIR, DTA-TGA, Fisisorción de nitrógeno para medición de porosidad y área superficial método BET. Para evaluar el desempeño del hidróxido doble laminar Mg/Fe 3:1 y sus óxidos mixtos como material adsorbente, se realizó una prueba de contacto al equilibrio con una solución de arsénico (NaAsO2) en distintas concentraciones por 24horas. Se constató por DRX el cambio en la estructura debido al tratamiento térmico especialmente entre los 300oC y 350oC donde se tuvo la mayor adsorción de arsénico.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.