CONFORT DE PACIENTES HOSPITALIZADOS CON ÚLCERAS POR PRESIÓN
PDF (Español (España))

Keywords

Confort
úlceras por presión
hospitalización
enfermería
cuidado

How to Cite

Mora Aguilar, M., Ruiz Recéndiz, M. de J., Jiménez Arroyo, V., Huerta Baltazar, M. I., Alcántar Zavala, M. L. A., & Anguiano Morán, A. C. (2020). CONFORT DE PACIENTES HOSPITALIZADOS CON ÚLCERAS POR PRESIÓN. Jóvenes En La Ciencia, 7. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3210

Abstract

Introducción. Kolcaba define confort como la experiencia de sentirse fortalecido al satisfacer las necesidades de alivio, tranquilidad y trascendencia en el contexto físico, espiritual, social y ambiental. La hospitalización genera alteraciones, identificar el tipo de confort permite a enfermería conocer el tipo de comodidad actual de los pacientes hospitalizados (PH). La OMS considera prevalencia de Úlceras por Presión (UPP) mundial de 5%-12%, 7% en América y 12.92% en México. Material y métodos. Estudio cuantitativo, descriptivo; muestra no probabilística de 80 PH a conveniencia en hospital de segundo nivel. Instrumento de comodidad de Kolcaba con cuatro dimensiones (física, espiritual, ambiental y social) y tres tipos de confort (alivio, tranquilidad y trascendencia) Resultados. En todas las dimensiones fue mayoría el tipo de confort de alivio (física 78%, espiritual 83%, ambiental 58% y social 86%). Discusión. Uribe, Torrado y Acevedo (2012) mencionan que la identificación del tipo de confort permite a los profesionales de enfermería conocer el grado de comodidad actual de los pacientes hospitalizados e implementar planes de cuidados para las necesidades básicas de alivio, tranquilidad o trascendencia. Conclusiones. En esta investigación el tipo de confort de los PH con UPP fue el alivio, seguido de la tranquilidad y finalmente la trascendencia.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.