Pedagogía del performance
PDF (Español (España))

Keywords

Pedagogía
performance
artes visuales
acción
nivel medio superior

How to Cite

Flores Uribe, A. Z., Castañón García, J., García Lesso, M. A., & Bernal Rivas, G. E. (2019). Pedagogía del performance. Jóvenes En La Ciencia, 5(1). Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3038

Abstract

Este trabajo está integrado por tres secciones. La introducción presenta la pregunta que dio inicio al desarrollo de la investigación, ¿Existe un vínculo entre pedagogía y performance? e intenta responderla revisando el artículo de Bernal (2019) [1] quien clasifica el trabajo de algunos artistas que apoyan esta idea en cuatro tipos de prácticas pedagógicas del performance; señala el papel del performance como objetivo de aprendizaje y estrategia didáctica; y menciona a un autor que no reconoce esta relación. En la sección Materiales y métodos se plantean preguntas como ¿Qué artistas apoyan la idea de que el performance puede enseñarse?, ¿existe una sola pedagogía?, ¿existen varias?,¿siguen programas específicos? Y se intenta responder las a partir de referencias como Torrens (2007), La Pocha Nostra (2011) y Friedman (2002), identificando la falta de interés en el perfil del participante, así como la presencia y ausencia de una estructura pedagógica respectivamente. También se presentan referentes para plantear ejercicios en la última sección. Finalmente, en la sección Resultados y discusión se presenta una propuesta compuesta por cinco ejercicios que tienen como objetivo acercar a los participantes al performance, haciendo énfasis en la edad de los participantes, retomando la estructura pedagógica del método Pocha y teniendo referentes artísticos para cada acción.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.