Resumen
Más allá de la escena: textos escénicos y sus diferentes estructurasCitas
Alatorre, C. C. (1999). Análisis del drama. México: Escenología.
Cronk, N. (1991). Candide, Third Norton Critical Edition. Recuperado el 23 de Junio de 2019, de https://books.google.com.mx/books?id=pNU4DAAAQBAJ&pg=PT61&lpg=PT61&dq=Letter+on+the+subject+of+Candide,+to+the+Journal+encyclop%C3%A9dique&source=bl&ots=etaAc8HtZX&sig=ACfU3U1qGT 3ok2KGo6xcXlyf8Ya_Q-YqFg&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwic5cWMzovjAhUPH80KHXk3Ds sQ6AEw
Diderot, D. (1820). La paradoja del comediante. Madrid: Fontamara.
Gadamer, H. (1993). Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme.
Mendoza, H. (2010). Obras completas, Vol. II. México: Ediciones La Rana.
Thomson, G. (1998). Introducción a Brecht. Ediciones Akal, S.A.
Ubersfeld, A. (1989). Semiótica teatral. Madrid: Cátedra/Universidad de Murcia.
Voltaire, F. (1759). Cándido, o el optimismo. Recuperado el 15 de Junio de 2019, de Biblioteca Virtual Universal: https://www.biblioteca.org.ar/libros/153423.pdf

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.