TURISMO Y GENTRIFICACIÓN EN CIUDADES PATRIMONIALES. LOS CASOS DE LAS CIUDADES DE GUANAJUATO Y SAN MIGUEL ALLENDE
PDF (Español (España))

Keywords

Segregación social
valorización inmobiliaria
transformación del espacio
clase popular
legado identitario.

How to Cite

Ullune Velasco, Y. M., & Navarrete Escobedo, D. (2018). TURISMO Y GENTRIFICACIÓN EN CIUDADES PATRIMONIALES. LOS CASOS DE LAS CIUDADES DE GUANAJUATO Y SAN MIGUEL ALLENDE. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 2365–2370. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2990

Abstract

La gentrificación se ve reflejada dentro de las ciudades patrimoniales como lo es en el caso de Guanajuato y San Miguel de Allende donde la gentrificación no solo es algo arquitectónico-físico. También lo podemos catalogar como el resultado del exceso de turismo que convierte las ciudades en espacios sin identidad debido a la “segregación social” donde a lo largo del tiempo se ha visto reflejada en ciertos barrios populares, sin embargo, cabe resaltar que la gentrificación se convertido en la principal causa de que grandes masas poblacionales abandonen o vendan sus edificaciones por el hecho de que mantener un predio catalogado como patrimonio de la humanidad o influenciado por el turismo ha excedido el valor original hasta el punto que la clase popular no lo puede mantener en respuesta a los altos impuestos que estos mantienen. Y es ahí donde esta población se ve obligada a vender sus predios aun sabiendo que existe un legado familiar y que lastimosamente se debe dejar, más conocido como la segregación social.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.