ESTUDIO DE LA EXPERIENCIA DE USUARIO EN VIDEOJUEGOS SERIOS CON CONTEXTO ARTÍSTICO
PDF (Español (España))

Keywords

Videojuegos serios
Cerámica
Chupícuaro
Interacción
Información

How to Cite

Rodríguez Alvarado, C., & Hernández Belmonte, U. H. (2018). ESTUDIO DE LA EXPERIENCIA DE USUARIO EN VIDEOJUEGOS SERIOS CON CONTEXTO ARTÍSTICO. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 1911–1915. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2899

Abstract

En este artículo, presentamos un estudio de la experiencia del usuario en videojuegos serios. Este tipo de aplicaciones son una nueva y popular tendencia en la educación, en base a su atractividad, efectividad en la enseñanza y su fácil usabilidad, además de su accesibilidad y facilidad de distribución. Sin importar el contexto de la aplicación, la experiencia del usuario es un componente fundamental para garantizar la adquisición de conocimiento a través de los juegos serios, por lo que su estudio es esencial para diseñar una experiencia educativa efectiva. Este trabajo se enfocó en la investigación de la experiencia del usuario en juegos serios. En nuestro estudio, el concepto central es la enseñanza sobre las culturas indígenas de nuestra región. Particularmente, la cerámica de Chupícuaro y su simbolismo. Para este estudio, desarrollamos una aplicación usando el motor de videojuegos Unity y tres tipos de interacción. La evaluación de la experiencia del usuario se basa en un cuestionario acerca de la usabilidad de los tipos de interacción propuestos, valorado por cuarenta y cinco usuarios. Presentamos los resultados cuantitativos y cualitativos de este estudio. Concluimos que este tipo de estudios son críticos para mejorar la calidad de la experiencia de usuario en videojuegos serios.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.