RECUPERACIÓN DE METALES A PARTIR DE BATERÍAS DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Keywords

Pilas
lixiviación
extracción
electrodeposición
cobalto

How to Cite

Fernández García, S. P., & Gamiño Arroyo, Z. (2018). RECUPERACIÓN DE METALES A PARTIR DE BATERÍAS DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 3331–3335. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2842

Abstract

En el presente trabajo se realizó un estudio experimental sobre la recuperación de metales a partir de baterías de dispositivos electrónicos. Partiendo de baterías en desuso, la metodología se basó en un proceso de descarga, caracterización, lixiviación, extracción, desextracción y electrodeposición del metal de interés. De acuerdo con la composición de las baterías, se determinó que del 80 al 85% es correspondiente a pilas. Además, los resultados de la lixiviación utilizando ácido sulfúrico y peróxido de hidrógeno a temperatura controlada, muestran altas concentraciones de cobalto, litio y cobre, para tres marcas de baterías; siendo el cobalto el que se encuentra en mayor cantidad en una batería marca comercial Dell y que corresponde al 13.6% en peso contenido en una batería. Cabe mencionar que se realizaron dos etapas de extracción y desextracción o regeneración, utilizando un extractante selectivo (Cyanex 272) a diferentes concentraciones, obteniéndose rendimientos que oscilan entre 80 a 90%. Como etapa final se realizó un proceso de electrodeposición de cobalto.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.