Abstract
Desde un enfoque neurobiológico el lenguaje es el resultado de un grupo neuronal que trabajan para formar mensajes lingüísticos, si esta formación cerebral sufre un daño físico, o incluso psicológico podría resultar en un trastorno de lenguaje, y por lo tanto en una comunicación inefectiva. En No yo de Samuel Beckett encontramos un ejemplo de ruptura lingüística. El propósito de nuestro ejercicio intelectual es entender el lenguaje del personaje Boca a través de la evidencia encontrada de trastornos de lenguaje. Debido a los rasgos lingüísticos del discurso de Boca se plantea la afasia como su posible causa, puesto que coincide con estos, también se mencionan otros trastornos relacionados como lo son apraxia y logorrea llegando a un “diagnóstico” basado en los ejemplos presentados de la obra.References
American Speech-Language-Hearing Association (2015) Aphasia. Recuperado en http://www.asha.org/public/speech/disorders/Aphasia.htm el 5/07/2015
Beckett, S. (1987) No yo. En J. Talens (ed.), Pavesas (p. 158-166) Barcelona: Tusquets editores.
Vendrell, J. M. (2001) Las afasias: semiología y tipos clínicos. Revista de neurología, 32 (10), pp. 980-986.
Robles-Bayón, A. &. Santos-García D. &. Rodríguez-Osorio X., Sánchez-Salmón, A. &. Barandela-Salgado, J. &, Fernández-Ferro, J.C. (2009) Estudio de correlación clinicoanatómica de la logorrea. Revista de neurología, 49 (12), pp. 633-638.
Moorjani, A. (2004) Beckett and psychoanalysis . En: L. Oppenheim (Ed.), Palgrave advances in Samuel Beckett studies (pp. 172-193) Hampshire: Palgrave Macmillan.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.