EVALUACIÓN DE LA SEMILLA MORINGA OLEÍFERA COMO PRETRATAMIENTO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN PARA REMOVER CROMO EN AGUAS RESIDUALES DE TENERÍAS
PDF (Español (España))

Keywords

Remoción
Bioabsorbente
Tecnología alternativa
Turbidez

How to Cite

Gómez-Medina, A., Vázquez-Rodríguez, G., Baltazar-Vera, J. C., Ramírez-Ramírez, N., & Tirado Torres, D. (2018). EVALUACIÓN DE LA SEMILLA MORINGA OLEÍFERA COMO PRETRATAMIENTO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN PARA REMOVER CROMO EN AGUAS RESIDUALES DE TENERÍAS. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 2452–2456. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2680

Abstract

Las semillas de Moringa oleifera se utilizaron como un bioabsorbente para remover cromo total en agua residual de tenerías. El comportamiento de la remoción del cromo con el bioabsorbente se evaluó a pH 3.0, 5.0 y 7.0, solución de moringa 3 y 5 g y tiempo de agitación de 15 y 30 min. Los resultados indicaron que el cromo se sedimentó totalmente a pH 7.0. Los valores obtenidos para turbidez muestran que el pH 7 es la variable que presenta mayor efecto. Por otra parte la remoción de cromo total se vio afectada mayormente por el pH, siendo el pH 7 el óptimo. Estos resultados sugieren que a pH 7 el cromo se forma en Cr(OH)3 por lo que tiende a precipitarse. Finalmente se concluye que el pH es el único factor que afectó la remoción del cromo total.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.