ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO
PDF (Español (España))

Keywords

índice
lógica difusa
jerarquías analíticas
gestión
organismos operadores

How to Cite

Hernández Soto, A., Delgado Galván, X. V., & Orozco Medina, I. (2018). ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 2382–2386. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2667

Abstract

Es responsabilidad de los municipios brindar el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado y disposición de las aguas residuales. Guanajuato cuenta con 46 municipios, de los cuales 37 Organismos Operadores tienen con personalidad jurídica y nueve son parte de la administración municipal. La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) creó en 1995 el Sistema de Información de Organismos Operadores (SIOO), que tiene como objetivos conocer las condiciones en las que se opera el servicio de agua potable y saneamiento, medir resultados y servir de base en los procesos de toma de decisiones. El presente trabajo utiliza la información del SIOO publicada en el Diagnóstico Sectorial de Agua Potable y Saneamiento para la creación de un índice global de gestión. El cual fue diseñado utilizando lógica difusa y jerarquía analíticas. Este índice se propone para medir los efectos de la gestión de los servicios prestados por los Organismos Operadores en base a cinco indicadores: población atendida, asignación utilizada, ganancia unitaria, costos y eficiencia. Los resultados sirven como medio de comparación y pueden motivar a la implementación de buenas prácticas que llevan a cabo los Organismos Operadores mejor calificados en el estudio.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.