EVALUACION DE LA CAUSALIDAD DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS 2
PDF (Español (España))

Keywords

RAM
Farmacovigilancia
DM2
Polifarmacia
Causalidad.

How to Cite

Cabrera Martínez, M., Ruíz Padilla, A. J., Alfaro Ruíz, E. R., Morales Marco, M. A., Solorio Alvarado, C. R., & Orozco Castellanos, L. M. (2018). EVALUACION DE LA CAUSALIDAD DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS 2. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 1135–1140. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2635

Abstract

La farmacovigilancia se define como la ciencia y actividades que se encargan de recopilar, monitorear, investigar y valorar la causalidad, es un concepto amplio que abarca la observación de todos los efectos benéficos y nocivos que produce un medicamento, es un instrumento para el conocimiento de la prescripción segura y racional de los fármacos, luego que estos son recetados a la población que los consume en condiciones reales. Su objetivo primordial es mejorar el cuidado y la seguridad de los pacientes en relación con el consumo de medicamentos y de todas las intervenciones médicas o paramédicas. Además, contribuir al asesoramiento científico de los beneficios, daños y riesgos implícitos de los medicamentos, alentando la seguridad y el uso racional y más efectivo y promover el entendimiento, la educación y la práctica clínica en farmacovigilancia y la efectiva comunicación entre los usuarios. Mediante un estudio transversal se evaluó la causalidad de Reacciones Adversas a Medicamentos en la farmacoterapia de 32 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en las instalaciones del ISSSTE, mediante una entrevista sobre la polifarmacia que tienen prescrita. De los 32 pacientes que participaron en este estudio, en 12 pacientes se encontraron y evaluaron 23 reacciones adversas con causalidad probable en el tratamiento con hipoglucemiantes y con mayor cantidad de reacciones adversas.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.