ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL SECTOR EXPORTADOR EN LA ECONOMÍA MEXICANA
PDF (Español (España))

Keywords

Exportaciones 1
Comercio Exterior 2
Impacto Económico 3
Tratado de Libre Comercio 4
Empleo 5

How to Cite

Cisneros Castro, R. J., & Ortega Hernández, A. (2018). ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL SECTOR EXPORTADOR EN LA ECONOMÍA MEXICANA. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 1722–1726. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2559

Abstract

En la actualidad, el Sector Exportador se ha distinguido por ser de gran importancia en la economía mexicana. A partir de esta afirmación es importante preguntarse ¿cuál ha sido el aporte real del sector exportador a la economía nacional? A través de esto se planteó como hipótesis que “el sector exportador ha sido uno de los más importantes y generador de ingresos al PIB”; a partir de esta hipótesis se determinó como objetivo “analizar el impacto económico que ha causado el sector exportador en México”. Para el desarrollo de la investigación se debe analizar al sector exportador desde un punto de vista macroeconómico, donde se puede resaltar que las exportaciones netas, son uno de los cuatro puntos fundamentales a medir para el cálculo del PIB (tomando en cuenta que la demanda de producción interior es: Gasto de consumo de los hogares, Gasto de inversión de las empresas y de los hogares, Compras de bienes y servicios por parte del Estado y la demanda extranjera de las exportaciones netas de un país, Y=C+I+G+NX). Por último se destaca que el sector exportador se desarrolló aún más gracias, principalmente, a los acuerdos comerciales con otros países lo que ha ayudado al crecimiento de la economía nacional.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.