LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LAS ZONAS URBANAS Y RURALES COMO FUNCIÓN DE LOS NIVELES DE INGRESO, LAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN: UN MODELO PARA MÉXICO
PDF (Español (España))

Keywords

Intermediación financiera
Barreras a la entrada
Sistema financiero formal e informal
Zonas urbana y rural

How to Cite

Martínez Tavarez, P. J., & Hernández Verme, P. L. (2018). LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LAS ZONAS URBANAS Y RURALES COMO FUNCIÓN DE LOS NIVELES DE INGRESO, LAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN: UN MODELO PARA MÉXICO. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 1702–1706. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2555

Abstract

Analizamos el tema de Inclusión Financiera para México. Entre 2014 y 2017, la economía mundial -al igual que América Latina y México- experimentó una reducción en la fracción de la población de 15 años y más que tienen cuentas de ahorro, mientras que los indicadores de profundización financiera se mantuvieron estables -pero cayeron significativamente en América Latina y México. Un estudio más detallado para México refleja que las zonas rurales cuentan sistemáticamente con una menor cobertura de servicios financieros a la población. Construimos una versión inicial de un modelo de Equilibrio General Dinámico y Estocástico para una economía cerrada y con producción cuyos fundamentos económicos reflejan las principales características estilizadas de la economía mexicana; asimismo, se marcan diferencias entre zonas rurales y urbanas y se revisan -al interior de cada zona- las diferencias entre ingresos altos y bajos.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.