CORRELACIÓN DE LA INGESTA DE FIBRA DIETÉTICA CON EL INDICE DE MASA CORPORAL EN ADULTOS JÓVENES DE CELAYA, MÉXICO
PDF (Español (España))

Keywords

Las enfermedades de tipo no trasmisibles
como el sobrepeso y la obesidad
siempre irán de la mano con la dieta
puesto que
la ingesta en exceso de nutrientes calóricos (como los carbohidratos
lípidos y proteínas)
facilita y acelera la aparición de enf

How to Cite

Ortiz Medina, F. E., Padilla Raygoza, N., & Delgado Sandoval, S. del C. (2018). CORRELACIÓN DE LA INGESTA DE FIBRA DIETÉTICA CON EL INDICE DE MASA CORPORAL EN ADULTOS JÓVENES DE CELAYA, MÉXICO. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 527–531. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2498

Abstract

Las enfermedades de tipo no trasmisibles, como el sobrepeso y la obesidad, siempre irán de la mano con la dieta, puesto que, la ingesta en exceso de nutrientes calóricos (como los carbohidratos, lípidos y proteínas), facilita y acelera la aparición de enfermedades peligrosas; trayendo consigo complicaciones médicas, sociales y psicológicas. La fibra dietética, se ha observado, que como tratamiento, tiene la capacidad de reducir la obesidad, ya que este alimento podría promover una sensación de saciedad y jugar un papel importante en el control del peso. Es un estudio trasversal, observacional, analítico y cuantitativo; adultos jóvenes estudiantes de una universidad pública de Celaya, Guanajuato, fueron incluidos en este estudio. Se midió la correlación que existe entre la ingesta de fibra dietética y el Indice de Masa Corporal (IMC); calculando r de Pearson, ecuación de regresión lineal, prueba de t y valor de p. Se aplicó el instrumento de frecuencia de consumo de alimentos SNUT. Se encontró una pobre correlación entre ingesta de fibra dietética y el IMC, obteniendo como resultados, r Pearson= -0.0015, t= 0.29, p= .8 y un IC%95= -0.02 a 0.022. La falta de una correlación más alta apunta a factores conductuales, al tipo de fibra y a las cantidades ingeridas.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.