IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y AMBIENTAL SOBRE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE GUANAJUATO
PDF (Español (España))

Keywords

Apicultura
miel
flora
bajío
industria.

How to Cite

Hernández González, J. O., & Medina Cuéllar, S. E. (2018). IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y AMBIENTAL SOBRE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE GUANAJUATO. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 1536–1540. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2489

Abstract

Para poder llevar a cabo la evaluación del impacto que ha tenido el cambio climático en la producción de alimentos, es necesario contar con un traductor económico natural; este traductor son las abejas, debido a que se trata de un insecto cuyo cuerpo y comportamiento son muy susceptibles a los cambios climáticos a través de la producción de miel que se da a lo largo del año, en función de variables como son; precipitación, flora, temperatura, etc. se puede establecer una relación entre estos dos conceptos. Este estudio se llevó a cabo en dos regiones con características distintas; la primera conformada por las ciudades de Valle de Santiago y Yuriria cuya principal actividad económica es agrícola y la segunda región, la cual es una zona con una industria muy desarrollada y está conformada por las ciudades de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, Guanajuato y León. Para el proyecto se contó con la participación de la Asociación de Apicultores El Molinito, de Valle de Santiago; así como de apicultores independientes de las ciudades de Salamanca, Valle de Santiago, Silao, Irapuato, León y Yuriria.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.