REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN MÉXICO VIGENTES QUE SE ALINEAN CON EL CUMPLIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIONAL Y AL AGUA: UN ANÁLISIS DESDE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
PDF (Español (España))

Keywords

Objetivos de Desarrollo sostenible
seguridad alimentaria Inocuidad
agua.

How to Cite

Arroyo Díaz, G., & Monroy Torres, R. (2018). REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN MÉXICO VIGENTES QUE SE ALINEAN CON EL CUMPLIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIONAL Y AL AGUA: UN ANÁLISIS DESDE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 290–295. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2366

Abstract

Introducción- La seguridad alimentaria cuenta con cuatro pilares: disponibilidad física de los alimentos; acceso económico y físico a estos; uso adecuado y la estabilidad en el tiempo de estos tres. La seguridad del agua es fundamental para obtenerlos. Los objetivos del desarrollo sostenible surgen a partir de los objetivos del desarrollo del milenio, dentro de ellos se contempla la importancia de la adecuada alimentación y acceso al agua segura. En México contamos con una gran población vulnerable con falta de nutrientes, agua o ambos. Materiales y métodos- una revisión sistemática de los programas que traten los temas de seguridad alimentaria, nutricia y de agua vigentes en México. Resultados- Cruzada, Prospera, PESA, LYCONSA y MHA abordan en conjunto estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y el acceso al agua en la población general, cada uno brindando atención a un grupo vulnerable de características particulares. Conclusión- Por lo que se deberá contar con estrategias que vinculen los programas vigentes de las diferentes secretarias, de forma que se logren alianzas estratégicas o sinergias entre los diferentes programas
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.