PATRONES DE CONSUMO DE ALIMENTOS ULTRA PROCESADOS, DIETA Y CARACTERISTICAS SOMATOMETRICAS EN CINCO NIÑOS DE EDAD ESCOLAR
PDF (Español (España))

Keywords

Frecuencia de consumo
Alimento ultra procesado
síndrome metabólico
Actividad Física.

How to Cite

Soberanis Alonzo, S. A., Jáuregui Jiménez, D. J., & Aguilar Zavala, H. (2018). PATRONES DE CONSUMO DE ALIMENTOS ULTRA PROCESADOS, DIETA Y CARACTERISTICAS SOMATOMETRICAS EN CINCO NIÑOS DE EDAD ESCOLAR. Jóvenes En La Ciencia, 4(1), 484–488. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2359

Abstract

El consumo de alimentos ultra procesados (AUP) ha aumentado, existe una variedad amplia y son accesibles especialmente para los niños. Objetivo: Identificar patrones de consumo de AUP y su relación con su dieta, componentes del síndrome metabólico y actividad física en niños. Materiales y Métodos: Estudio de cinco casos, se aplicaron cuestionarios de datos generales, actividad física (PAQ-C), frecuencia de AUP, R24H; glucosa y perfil lipídico en sangre. Resultados: El consumo de proteínas se asoció directamente con el índice de masa corporal (IMC), masa grasa (MG) y glucosa. Los Hidratos de Carbono (CH) se relacionaron negativamente con IMC y MG. Existe una relación inversa entre lípidos, IMC y MG; una relación positiva entre kilocalorías (kcal) con IMC y MG. A mayor consumo de AUP menor MG y menores niveles de actividad física. Conclusiones: El consumo de AUP se asocia inversamente con MG, la ingesta de proteínas se asocia directamente con los niveles de glucosa e IMC. Las Kcal se asocian directamente con IMC y MG; el consumo de CH y lípidos se relacionaron negativamente con IMC y MG. Existe una relación inversa entre la actividad física y el consumo de AUP. La propaganda publicitaria hace a los AUP muy atractivos.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.