MEJORAMIENTO DEL ÁREA DE MANUFACTURA DE UNA LÍNEA APLICANDO LA MANUFACTURA ESBELTA
PDF (Español (España))

Keywords

Reproceso
Productividad
Mudas

How to Cite

Hernández Castillo, V. A., Zarate Vazquez, P. S., & García Torres, A. (2018). MEJORAMIENTO DEL ÁREA DE MANUFACTURA DE UNA LÍNEA APLICANDO LA MANUFACTURA ESBELTA. Jóvenes En La Ciencia, 4, 464–468. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2310

Abstract

La presente investigación fue realizada en una empresa metalmecánica, el caso de negocio inicia cuando fue realizada una evaluación del desempeño de sus líneas de manufactura, la principal problemática identificada fue la presencia significativa de retrabajos en el área de soldadura en una de las líneas, al profundizar en el análisis principalmente con los niveles de reclamaciones de los clientes a nivel planta, se identificó la evidencia que un 45 % eran por defecto de calidad del soldado en el producto final. Se emplearon herramientas de diagnóstico tales como el mapeo de cadena de valor y 5 W, apoyando en la identificación de otros desperdicios dentro del proceso tales como; tiempos de espera, transportes, reclamaciones de los clientes, encontrando áreas significativas de oportunidad, como la reubicación de estaciones. La consideración de las herramientas de manufactura esbelta fue significativa en el diseño del planteamiento de las estrategias de mejora. Los resultados obtenidos a través de la implementación de las estrategias en la línea de manufactura fueron una reducción de un 9 % en el tiempo de respuesta del producto, una reducción de retrabajos de un 80 %, se reubicaron 2 operadores, una reducción del 9,8% de inventario en proceso. El presente estudio servirá como base para efectuar el mejoramiento en las sucesivas líneas y de otras empresas que tengan el objetivo de optimizar sus recursos y generar mayor flujo de proceso.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.