ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PREFLEXIÓN DEL IMPLANTE TORNIER PARA RECONSTRUCCIÓN ARTICULAR
PDF (Español (España))

Keywords

Elemento finito
Hiperelástico
Osteoartritis
Hallux Rigidus
Preflexión

How to Cite

Mancera Campos, N., & Vidal-Lesso, A. (2018). ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PREFLEXIÓN DEL IMPLANTE TORNIER PARA RECONSTRUCCIÓN ARTICULAR. Jóvenes En La Ciencia, 4, 160–164. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2236

Abstract

El análisis de modelos numéricos a través de simulación representa una herramienta fundamental para el estudio del Hallux Rigidus y los implantes asociados al tratamiento de esta patología. El implante metatarsofalángico Primus TM FGT de Tornier, se usó en este trabajo con la finalidad de llevar a cabo el análisis estático estructural de su preflexión. Durante el desarrollo de la investigación, se generó un modelo numérico del implante antes mencionado. Posteriormente, se llevó a cabo el análisis estructural del modelo mediante el método del elemento finito, para obtener el estado de esfuerzos generado al someter al implante a una flexión de 64 grados, e implementando dos modelos de material, uno hiperelástico y otro elástico isotrópico. Se obtuvieron resultados al 25, 50 y 100% del ángulo de flexión, mostrando para la flexión máxima con el modelo hiperelástico, valores de 2.02 MPa, 0.23 mm/mm y 16.07 N mm, para el esfuerzo, deformación unitaria equivalente y momento de flexión respectivamente. El esfuerzo y la deformación se obtuvieron en la zona central del implante. Los resultados de esfuerzo en ambos modelos de material sugieren que, dado que el valor de esfuerzo debido a preflexión representa alrededor del 25% del esfuerzo último del material del implante, este debe considerarse como un valor de esfuerzo importante y ser tomado en cuenta para futuros trabajos de simulación.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.