ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS PARÁMETROS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN BEBEDEROS ESCOLARES
PDF (Español (España))

Keywords

Calidad del agua
NOM
Coliformes fecales
Coliformes totales
Minitab

How to Cite

Salazar Barrientos, T. V., Rubio Campos, N. Y., & Lugo Martínez, J. R. (2017). ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS PARÁMETROS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN BEBEDEROS ESCOLARES. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 983–987. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2153

Abstract

En esta investigación, se presentan los resultados de la calidad del agua de los bebederos de la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato y, el análisis estadístico de la encuesta realizada a la comunidad estudiantil de dicha institución. Los parámetros determinados son: color, conductividad, sólidos totales, sólidos suspendidos totales, turbidez, fluoruros, cloruros, sustancias activas al azul de metileno (SAAM), dureza total, dureza Ca+2, alcalinidad, hierro, nitratos, sulfatos, nitritos, coliformes totales y coliformes fecales. Los resultados muestran la presencia de microorganismos: coliformes totales y fecales, así como, altas concentraciones de hierro, lo cual indica que no es apta para el consumo humano, debido a que se encuentra por encima del límite máximo permisible que establece la normatividad mexicana. El uso del software Minitab permite realizar el análisis estadístico de los datos, conociendo la frecuencia con que se bebe el recurso hídrico en la comunidad estudiantil y que equivale al 43.6 %.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.