ALCÓXIDOS DE SILICIO EN LA MODIFICACIÓN DE PROPIEDADES DE SUPERFICIE DE DISTINTOS SUSTRATOS
PDF (Español (España))

Keywords

Conservación
bienes patrimoniales
hidrofobicidad
ángulo de contacto
formulaciones

How to Cite

Martínez Fuentevilla, M. E., Cervantes Jáuregui, J. A., & Álvarez Guzmán, G. (2017). ALCÓXIDOS DE SILICIO EN LA MODIFICACIÓN DE PROPIEDADES DE SUPERFICIE DE DISTINTOS SUSTRATOS. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 853–857. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2150

Abstract

En este proyecto, se estudió la modificación superficial de diferentes sustratos tales como materiales pétreos de edificios históricos de la ciudad de Guanajuato, así como de un sitio arqueológico ubicado en Comonfort, Guanajuato con la finalidad de conservar bienes patrimoniales ante la acción de agentes de deterioro, tales como el agua. La modificación se realizó con distintas formulaciones basadas en alcóxidos de silicio que se aplicaron tanto en medio orgánico como en base agua. Se evaluó la interacción alcóxido-sustrato a través del carácter hidrofóbico de la superficie modificada mediante la medición del ángulo de contacto y de otras técnicas de análisis físico y químico. Los resultados mostraron que en la mayoría de los casos el recubrimiento hidrofóbico se logra siendo de particular interés la formulación base agua, lo que conduciría a la eliminación de disolventes orgánicos en estos tratamientos de conservación de materiales pétreos. Así mismo, en función de la solubilidad de mezclas de alcóxidos de silicio en vehículos orgánicos, se modificaron pinturas empleadas en sitios de alta exposición al medio ambiente y que suelen ser aplicadas sobre concreto siendo el propósito incrementar su vida útil respecto a su adherencia y resistencia siendo prometedores los resultados obtenidos.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.