ELABORACIÓN DE UN CEMENTO DENTAL EMPLEANDO POLIMETILHIDROSILOXANO
PDF (Español (España))

Keywords

Hydrophobic sealer
hydrophilic dentine
chemical attachment
zero filtration.

How to Cite

Ventura Hernández, K. I., Patiño-Herrera, R., González Calderón, J. A., & Vallejo Montesinos, J. (2017). ELABORACIÓN DE UN CEMENTO DENTAL EMPLEANDO POLIMETILHIDROSILOXANO. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 793–796. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2077

Abstract

El cemento dental tiene como objetivo la prevención del crecimiento bacteriano y la filtración de fluidos en el sistema de la raíz, también para evitar que el tratamiento endodontico falle, esto se logra por un sistema de monobloques entre el cemento dental y la pared de la dentina intrarradicular. Los materiales que se usaron para este cemento son: PDMS-OH (polidimetilsiloxano hidroxi terminado), PMHS (polimetilhidrosiloxano), DBTDL (dilaurato de dibutilestaño), TEOS (tetraetil ortosilicato), ZnO (óxido de zinc), BaSO4 (sulfato de bario) y óxido de hierro (Fe2O3). El PMHS fue utilizado como un agente reticulante ya que al reaccionar con los grupos alcoxidos del TEOS dan paso a formar puentes siloxano, los cuales permiten. Se encontraron diferencias cuando se emplea el PMHS en el comportamiento térmico del material.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.