ANÁLISIS POR SENSIBILIDAD DE MALLA DE UN IMPLANTE ARTICULAR FLEXIBLE (TORNIER) PARA LA PATOLOGÍA HALLUX RIGIDUS
PDF (Español (España))

Keywords

Hallux Rigidus
Elemento finito
Hiperelástico
Preflexión
Diferencias cuantitativas
Osteoartritis

How to Cite

Mancera Campos, N., & Vidal-Lesso, A. (2017). ANÁLISIS POR SENSIBILIDAD DE MALLA DE UN IMPLANTE ARTICULAR FLEXIBLE (TORNIER) PARA LA PATOLOGÍA HALLUX RIGIDUS. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 2557–2561. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2053

Abstract

Tornier Primus Flexible es un implante de tercera generación para el reemplazo por artroplastia de la primera articulación metatarsofalángica, como tratamiento al daño generado por osteoartritis (OA) que da lugar a la patología Hallux Rigidus. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis por sensibilidad de malla del implante articular (Tornier) y poder así determinar el tamaño de malla óptimo para su análisis estructural. Para lo anterior, se realizó un análisis estructural del implante mediante el método del elemento finito para cinco distintos tamaños de malla. Las condiciones de frontera aplicadas al modelo del implante se obtuvieron de acuerdo con el estado de preflexión que se requería lograr. Los resultados de esfuerzo, deformación y momento de reacción máximos se graficaron en función del ángulo de flexión aplicado al implante, encontrándose magnitudes de 2.03 MPa, 0.23842 mm/mm y 15.21 N mm para el esfuerzo, deformación y momento de reacción del implante analizado con la malla de mayor número de elementos (45,306). Las diferencias entre los cinco casos se apreciaron mediante gráficas de las magnitudes antes mencionadas versus el número de elementos de cada caso observándose, diferencias cualitativas y cuantitativas pequeñas para el caso seleccionado (0.8 mm) como óptimo para trabajar, respecto a la malla con mayor número de elementos (0.5 mm).
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.