ESTUDIO PARA LA ELECTRODEPOSICIÓN DE COBRE A PARTIR DE RESIDUOS ELECTRONICOS
PDF (Español (España))

Keywords

RAEE
Lixiviación
Extracción
pH
Concentración

How to Cite

Sánchez González, J. del C., & Gamiño Arroyo, Z. (2017). ESTUDIO PARA LA ELECTRODEPOSICIÓN DE COBRE A PARTIR DE RESIDUOS ELECTRONICOS. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 2402–2406. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1994

Abstract

En este trabajo, se presenta un estudio sobre la recuperación de cobre a partir de placas de circuitos impresos desechadas. El primer paso inicia con la recolección de las placas, continuando con la reducción de tamaño del material y su clasificación, lo que permite obtener cuatro diferentes granulometrías. Posteriormente se realiza la etapa de lixiviación con ácido sulfúrico y peróxido de hidrógeno a temperatura controlada, registrándose concentraciones de cobre en solución para tamaño de los tamices 6 y 10 que corresponden a valores de: 9705 y 12157 mg/L, respectivamente. Para separar el cobre de la solución se utiliza la extracción líquido-líquido con un agente extractante. Finalmente, se efectúa la electrodeposición para la obtención de cobre metálico con excelentes valores de eficiencia de extracción.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.