Abstract
Este artículo tiene como objetivo principal analizar y exponer la importancia de los juguetes artesanales tradicionales como una herramienta para el desarrollo de la niñez. Para realizar lo anterior, se acude a una metodología cualitativa cuya técnica ha sido la revisión documental. Los resultados señalan distintas concepciones de la infancia a lo largo de la historia, así como de diversas teorías sobre el juego (teorías clásicas y modernas), la producción de juguete artesanal en el estado de Guanajuato y las principales problemáticas que enfrentan los artesanos y sus productos. Este trabajo invita a reflexionar sobre el juguete artesanal tradicional como elemento a través del cual se puede estimular habilidades cognitivas y emocionales de la niñez, desde el espacio lúdico y educativo, pues, resulta necesario que, desde edades tempranas, se fomente el aprecio y la valorización de estos objetos que son elementos identitarios y culturales de las comunidades donde se producen.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.