LA TRANSFORMACIÓN DE LA FISONOMÍA URBANA DE GUANAJUATO, 1770 – 1840. DE LOS MISMOS PESTILENTES A UNA CIUDAD LIBRE DE CÓLERA MORBUS
PDF (Español (España))

Keywords

Salubridad
higiene
Asiatic cholera
desechos
aspecto urbano.

How to Cite

Medina Castro, A. R., & Falcón Gutiérrez, J. T. (2017). LA TRANSFORMACIÓN DE LA FISONOMÍA URBANA DE GUANAJUATO, 1770 – 1840. DE LOS MISMOS PESTILENTES A UNA CIUDAD LIBRE DE CÓLERA MORBUS. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 1533–1538. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1893

Abstract

Los cambios que se dieron en el aspecto de la ciudad de Guanajuato entre los siglos XVIII y XIX se vieron influidos por las epidemias que afectaron a los habitantes de la ciudad. A pesar de que se trata de cambios relativamente pequeños, la importancia de los mismos no debe ser subestimada. En el presente trabajo se analiza específicamente la primera epidemia de cólera en 1833, la historia de su llegada a la ciudad, los focos de infección, las medidas adoptadas por los órganos de gobierno y los tratamientos adoptados para el tratamiento de la enfermedad, contextualizándolos con el estado de la ciencia médica en el periodo.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.